Reseña Histórica




                      -Todo comenzó allá por 1839, ya que en el sur de la provincia de Buenos Aires, debía estallar una revolución en cuanto se supiera que Lavalle y sus hombres desembarcaran en El Tuyu. Mientras tanto en la estancia de Ramón Ezeiza, “El Durazno”, Manuel Rico, don Ambrosio Cramer aquel quien habría luchado junto a Napoleón, Pedro Castelli el hijo del prócer de mayo y los Ramos Mexia que llegasen de la actual Maipú  mantendrían una reunión conspirativa, la cual se conocería como Pacto del Durazno, en la se decidiese, entre otras cosas, recorrer las estancias juntando sus paisanos y armamento posibles para formar un escuadrón de caballería, el cual daría origen al Escuadrón Mayo, “El sagrado”.

Escuadrón de ciudadanos jamás doblegado como tal, que estuvo presente el 7 de noviembre de ese mismo año en la batalla de Chascomus, recorriera la mitad de la Argentina montado junto al Gral. Lavalle. Estuvieron presentes batallas como, Sauce Grande, Quebracho Herrado, Rodeo del Medio y Famila, llegasen hasta Bolivia, otros pasaran por Chaco y Corrientes a uña de caballo para llegar a la Banda Oriental, como Juan Ramón Ezeiza con sus paisanos junto a Maximo de Elia Alzaga para luego volver a sus pagos (Mar Chiquita) y algunos cruzaran, la serrada cordillera de Los Andes, para pasar a Chile junto al Gral. Lamadrid, siendo nuestros paisanos de mar chiquita los únicos en cruzar a caballo, caballos que por supuesto no estaban acostumbrados ese cruel suelo rocoso.

                     Cuenta el General Tomas de Iriarte en sus memorias,  que ante la pérdida de la batalla Quebracho Herrado, el único escuadrón que conservo su formación fue el Escuadrón Mayo, aun vencido Lavalle, ninguno de los enemigos se atrevió a enfrentar  a los paisanos marchiquitenses, se abrían, no los querían recibir, eran tan compactos como un ariete al que no había forma de entrarles, ya que eran estancieros como Ezeiza y sus paisanos, que se conocían muy bien por las tareas rurales llevadas por años en sus estancias como es el caso de “El Durazno”.-



Por Comisión de homenaje permanente al Escuadron de caballeria Mayo "El Sagrado" de Ciudadanos